Glosario de términos
Absentismo: no llevar a cabo una conducta previamente habitual. Por ejemplo, en este contexto, el absentismo escolar hace referencia a no acudir al colegio.
Absorción (mental): estado de la atención durante el cual el individuo se encuentra plenamente concentrado, con toda o la mayor parte de su capacidad atencional focalizada en un único estímulo.
Absorto: alguien que se encuentra en un estado de absorción mental, es decir, con la mayor parte de su atención focalizada en un solo estímulo o grupo de estímulos.
Abuso: uso desproporcionado por exceso. Por ejemplo, abuso de alcohol significaría uso excesivo de alcohol.
Actitud: predisposición ante algo. Por ejemplo, una actitud colaboradora significaría que se está dispuesto a colaborar.
Activación: preparación para la acción. En este contexto, alerta. Con el cuerpo y la mente dispuestos a actuar.
Acontecimiento estresante: algo que, al ocurrir, genera nerviosismo y tensión psicológica.
ADHD: Attention- Deficit/Hyperactivity Disorder. Traducción inglesa de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Adherencia al tratamiento: cumplimiento de las instrucciones del terapeuta en referencia al tratamiento, y cumplimiento de la toma misma de la medicación.
Adolescencia: etapa del desarrollo en la que se produce el paso desde la niñez hacia la edad adulta. Generalmente comprende desde los 13-14 años de edad, hasta los 18-20. Conlleva numerosos cambios en la persona a nivel físico, psicológico y social.
Adaptación funcional: proceso de reincorporación a un nivel de funcionamiento diferente al previo, después de que entre ambos niveles haya ocurrido un acontecimiento o circunstancia especial (ej. Enfermedad o acontecimiento vital estresante).
Afecto/afectivo: sentimiento de cercanía y cariño hacia otra persona. El término afectivo significa relativo al afecto, es decir, a los sentimientos de cercanía y cariño hacia alguien. Técnicamente afectivo se usa también para referirse a todo aquello relacionado con los sentimientos, las emociones o los estados de ánimo (ej. Trastorno afectivo).
Agitación: estado de extrema inquietud psicomotriz durante el cual, un individuo no dispone de un adecuado control de su conducta, lo que genera un riesgo para sí mismo y/o para los demás (a veces puede acompañarse de o preceder a la agresividad).
Agresividad: uso de la violencia en la interacción con algo o alguien. Podría producirse en la interacción con uno mismo, lo que recibiría el nombre de autoagresividad.
Agudo: referencia temporal que señala la corta duración o evolución de un proceso (trastorno, episodio, enfermedad, síntoma...). Generalemente implica que duró, dura o durará días (suelen ser inferiores a un mes).
Ajuste de medicación: cambio en la pauta definida de medicación que generalemnte conlleva subida o bajada de alguna dosis y/o supresión/adición de algún nuevo fármaco.
Alucinación: percepción sin objeto. Es decir, ver, oír, oler, saborear o sentir algo a través del tacto sin que exista un estímulo real que lo desencadene.
Ansiedad: sensación subjetiva de aprensión y temor que se acompaña de síntomas físicos como sensación de falta de aire, temblor, palpitaciones, aceleración del ritmo cardiaco, etc., que ocurre sin que exista un estímulo externo aparente que la provoque o con estímulos que no suelen producir una respuesta tan exagerada en la mayoría de la gente.
Autoestima: valoración subjetiva que las personas hacen de sí mismas.
Atención:capacidad cognitiva que permite la relación de un ser con su entorno a través de tres funciones fundamentales: el alerta, la orientación y la función ejecutiva (resolución de conflictos).
Atomoxetina: fármaco utilizado para el TDAH. No es de la familia de los estimulantes sino que presenta un perfil farmacológico similar al de los antidepresivos, es decir, necesita tomarse todos los días y el inicio del efecto tarda unas dos-tres semanas en producirse.
Biografía: conjunto de vivencias de una persona a lo largo de su vida.
Bipolar: hace referencia a dos estados contrapuestos, en nuestro contexto implica estados de ánimo extremos: depresión y manía (hipertimia). Si hablamos del trastorno bipolar nos referimos a un trastorno caracterizado por una alternancia de episodios de eutimia (estado de ánimo habitual), depresión y manía (o hipomanía, que es similar a manía pero con síntomas más atenuados).
Brote: cada uno de los episodios de una enfermedad que cursando con recaídas y períodos de estabilidad puede conllevar cierto grado de deterioro funcional entre ellos (ej. esquizofrenia, artritis reumatoide) También se usa para referirse al empezar de una enfermedad en una persona o en una población (ej. brote de meningitis). Ver “fase”.
Catatonia: engloba un abanico de trastornos motores entre los que se incluyen la inmovilidad motora o la adopción de posturas extrañas. A veces se puede manifestar en forma de actividad motora excesiva o agitación.
Clima emocional: tipo y calidad de las relaciones entre los miembros de la familia.
Cognitivo: relativo a la capacidad de pensar y a las llamadas funciones mentales superiores (ej. memoria, atención, reconocimiento de estímulos). Existe un tipo de psicoterapia cognitiva que se centra en pensamientos “mal aprendidos” y hay que pueden ser reformulados para tener una repercusión en la conducta (TCC: Terapia Cognitivo Conductual).
Compensación: ver “estabilidad”.
Comportamiento desorganizado: conducta inapropiada con respecto al contexto (de repente, se agita y se confunde o se sienta y mira fijamente, como si estuviera inmovilizado).
Comunicación no verbal: componente de la comunicación que no incluye la palabra. Incluiría gestos, miradas, posturas, movimientos, tono de voz, etc.
Concerta: uno de losnombres comerciales de metilfenidato de liberación prolongada (ver definición en este glosario más adelante).
Conciencia de enfermedad: grado en el que alguien sabe que está enfermo. Se dice que es alta cuando el paciente tiene claro que tiene una enfermedad y cuál es. Sería baja si el paciente no admitiera que está enfermo o aún reconociendo que tiene algún problema no lo atribuyese a la enfermedad que le ha dignosticado).
Conductual: relativo a la conducta, es decir, al comportamiento. Hay un tipo de psicoterapia que se centra en la modificación de la conducta / comportamiento.
Crisis: en el curso de una enfermedad, una crisis es una etapa de florecimiento o incremento de los síntomas. Período especialmente difícil.
Crónico: referencia temporal que señala la duración prolongada o evolución de un proceso (trastorno, episodio, enfermedad, síntoma...). Generalemente implica que duró, dura o durará años.
Cumplimiento terapéutico: ver “adherencia al tratamiento”.
Curso: proceso evolutivo de la enfermedad.
Delirios: Ideas y creencias o conjunto de ideas que cumplen las siguientes características: son falsas, imposibles de rebatir usando la lógica y que aparecen de forma patológica (a diferencia de las creencias ancestrales o las religiosas que se establecen influidas por la cultura o la tradición social).
Depresión: síndrome caracterizado por una tristeza profunda o una pérdida significativa del interés por las cosas. Suele acompañarse de otros síntomas como la pérdida de energía, de apetito o alteraciones del sueño. Son habituales también los sentimientos de culpa, de vergüenza, el pesimismo patológico, etc.
Descompensación: pérdida de un estado de funcionalidad en el que el individuo no es capaz de enfrentar las exigencias habituales de la vida diaria; pérdida de un estado previo de estabilidad.
Dinámica familiar: patrón habitual de interacciones que tienen lugar en el seno de una familia.
Doble vínculo: en este contexto, el doble vínculo hace referencia a la transmisión de informaciones contradictorias a través de dos canales distintos de comunicación. Por ejemplo, se produce cuando verbalmente transmitimos un contenido y no verbalmente el opuesto. Se postuló como un factor favorecedor de la aparición de psicosis.
Efecto rebote: obtención del resultado contrario al deseado y/o supuesto a una determinada intervención (por ejemplo, cuando al administrar un fármaco relajante, el paciente se excita).
Emoción: expresión afectiva generalmente intensa, de presentación más o menos brusca y que va siempre acompañada de manifestaciones físicas (ej. Llanto).
Empatía: capacidad de entender cómo se siente el otro, es decir, de ponerse en su lugar y entenderle. A veces se utiliza como una habilidad para conectar con los demás.
Entorno: Ambiente que rodea a algo o alguien que incluye, además de la superficie física, componentes psicológicos y sociales.
Episodio: período en el que los síntomas de la enfermedad son evidentes.
Equipo terapéutico: conjunto de profesionales que tratan al paciente. Puede incluir a médicos, psicólogos, enfermeros, auxiliares de enfermería, rehabilitadores y/o trabajadores sociales.
Estabilidad: período de tiempo, más o menos prolongado en el curso de una enfermedad, en el que el individuo no sufre los síntomas o estos están atenuados.
Estereotipo: patrón repetido y característico.
Estereotipia: la estereotipia es una manifestación motora, verbal o del pensamiento, que es repetida durante tiempo por la persona con un carácter reiterativo. Puede consistir en posturas, palabras, gestos, balanceos, desplazamientos.
Estigma: señal. En este contexto, se refiere a la marca o prejuicio social (temor, desconfianza, pena, desvalorización, etc.) que se adscribe a una enfermedad o las personas que la padecen (pacientes y familiares)
Estimulantes: grupo de fármacos que producen activación en las personas que lo toman. En personas con TDAH, puede mejorar la capacidad para focalizar la atención, disminuir la impulsividad y reducir la inquietud psicomotriz.
Estímulo: algo que genera una percepción. Si recibe muchos, diremos que un paciente está sobreestimulado (o hiperestimulado); si recibe muy pocos, diremos que está hipoestimulado.
Estimulación: proceso de generación de estímulos. Por ejemplo, cuando llamamos a alguien (estímulo auditivo).
Estrés: sensación subjetiva de tensión psíquica. Generalmente está provocada por hiperestimulación y suele acompñarse de nerviosismo.
Euforia: excesiva alegría y sensación de bienestar exagerado. Suele acompañarse de gran optimismo.
Evitación: conducta tendente al no afrontamiento de algo. En este contexto, se utiliza en referencia al no afrontamiento de problemas o situaciones difíciles.
Evolutivo: que se produce a lo largo del desarrollo de algo (por ejemplo, una enfermedad). También suele utilizarse en el ámbito psicopedagógico y de la medicina para hacer referencia al progreso de las etapas del desarrollo de una persona.
Factor protector: aquel que salvaguarda al paciente de padecer una enfermedad o una crisis (en quien ya padece una enfermedad), o que al menos influye en que los síntomas sean atenuados.
Factor de riesgo: aquel que facilita el padecimiento de una enfermedad o crisis o que agrava los síntomas de la misma.
Fase: episodio de una enfermedad que cursa períodos de estabilidad y otros de recaída. Suele emplearse para nombrar las recaídas del trastorno bipolar o los trastornos afectivos (ver “brote”).
Fisiológico: relativo a lo físico (corporal). También es utilizado en el ámbito médico para referirse a que algo pasa de forma natural, por oposición a patológico.
Fobia: temor irracional a algo.
Hábitos saludables: conjunto de costumbres basadas en la promoción de la salud.
Hiperactividad: en un contexto clínico hace referencia a una inquietud psicomotriz continua y perturbadora, y se acompaña de connotaciones negativas. Fuera de este contexto puede referirse a una actividad muy variada y productiva que generalmente tiene connotaciones positivas.
Hipertimia: estado de ánimo elevado.
Hipomanía: manía con síntomas atenuados. Ver manía.
Historia clínica: conjunto de datos relativos a la vida del paciente con especial hincapié en aspectos relacionados con la salud. Es el conjunto de recuerdos del estado de salud de un paciente. Debe incluir acontecimientos importantes, como intervenciones quirúrgicas, enfermedades que requirieron tratamiento, medicaciones que se han probado, alergias, antecedentes familiares, etc.
Impulso / impulsividad: es un acto que se lleva a cabo sin evaluar previamente las consecuencias del mismo. La impulsividad es la tendencia a llevar a cabo conductas sin haber evaluado previamente las consecuencias de las mismas. Si las consecuencias son finalmente negativas, de forma habitual, la impulsividad puede constituir un síntoma psiquiátrico.
Insomnio: Alteración del sueño consistente en una disminución del mismo. Puede ser de conciliación, de mantenimiento o “despertar precoz” Suele ser un síntoma acompañante de muchas enfermedades o aparecer en períodos de tensión o cansancio extremo.
Individuación: proceso por el cual un individuo dependiente consigue cobrar entidad propia frente al resto, diferenciándose significativamente de ellos. En este contexto, hace referencia a uno de los procesos propios del desarrollo humano que suele producirse durante la adolescencia.
Interacción: relación mutua entre dos o más elementos.
Interpersonal: relativo a las relaciones entre personas. Hay una psicoterapia que se centra en las dificultades del paciente en la relación con otros, la psicoterapia interpersonal.
Lenguaje desorganizado: lenguaje incoherente y sin sentido.
Manía: estado de ánimo muy elevado que se acompaña de alteraciones de la conducta y del pensamiento. Destacan hiperactividad, exceso de confianza en sus posibilidades, menos necesidad de sueño, aumento del apetito, de la sexualidad y de los gastos, etc.
Medikinet: uno de losnombres comerciales de metilfenidato de liberación prolongada (ver definición en este glosario más adelante).
Metilfenidato: nombre del fármaco (principio activo) más utilizado para tratar el TDAH. Pertenece al grupo de los estimulantes, suele ejercer su acción durante unas horas (3-6, en las formas de liberación normal como Rubifen; y 8-12 en las formas de liberación prolongada como Concerta o Medikinet). Sus restos suelen ser eliminados del cuerpo en menos de dos días generalmente.
Normativo: relativo a las normas (reglas).
Oposicionismo: Actitud de resistencia activa y actuaciones contrarias a las que se le solicitan o se esperan de alguien.
Palpitaciones: sensación subjetiva por la que hace consciente el latido del corazón en el área pectoral.
Percepción: fenómeno de captación y procesamiento de estímulos.
Plan de tratamiento: Pautas de intervención, diseñadas por el equipo terapéutico para cada paciente individual
Prejuicio: opinión formulada sobre algo que no se conoce, basada en informaciones indirectas. En este contexto se refiere a lo que se espera de una intervención que realmente no se conoce, en función de experiencias que nos han contado o hemos leido o simplemente intuimos (por ejemplo ante una medicación concreta o una persona).
Pródromo: síntoma temprano, atenuado e inespecífico que sucede antes de una crisis. Su conocimiento permite anticipar que pueda ocurrir una crisis para tratar de poner los medios para evitarla.
Promiscuidad: conducta sexual poco o nada selectiva por la que un individuo mantiene relaciones con múltiples personas a lo largo de un tiempo.
Pronóstico: predicción del desarrollo y evolución de una enfermedad, en base a los síntomas que la han precedido o la acompañan. Predicción sobre su duración y terminación. Suele calificarse de bueno, malo, regular,...
Psicosis: Enfermedad caracterizada por la pérdida del criterio de realidad que cursa con alteraciones importantes en el funcionamiento mental (procesos cognitivos y preceptúales), imposibilidad para distinguir realidad de fantasía y otros trastornos del comportamiento y estados de ánimo. Pueden ser agudas o crónicas. Pueden ocurrir a cualquier edad.
Rapporttérmino de origen francés que se utiliza universalmente para hacer referencia a la calidad de la relación médico-paciente. Tener un buen rapport, consiste en haber conectado bien con el paciente (si lo usa un médico o al revés si lo usa un paciente).
Recaída: empeoramiento o reaparición de los síntomas de un determinado trastorno o enfermedad, después de una mejoría.
Recurrencia: vuelven a aparecer los síntomas después de un intervalo de estabilidad. Aparición de crisisrepetidas a lo largo del curso de una enfermedad.
Resiliencia: capacidad del sujeto para no padecer una enfermedad a pesar de la existencia de factores de riesgo (facilitadores o desencadenantes). Podría definirse por oposición a vulnerabilidad.
Role-play: interpretación de un papel con el fin de practicar (entrenar) una determinada habilidad. En este contexto se refiere a una técnica psicoterapéutica cuyo objetivo es el anteriormente descrito.
Ritual: acto elaborado que un sujeto lleva a cabo con un fin concreto. En este contexto hace referencia al típico síntoma del trastorno obsesivo compulsivo por el cual el paciente lleva a cabo un acto más o menos complejo y estrictamente organizado, sin un claro fin en sí mismo, más que el indirecto de evitar la ansiedad que le produce una determinada situación.
Rubifen: nombre comercial del fármaco metilfenidato (ver en este glosario), habitualmente utilizado para tratar el TDAH.
Rutina: repetición de un comportamiento. En el ámbito clínico podemos usarlo para referirnos a la repetición de una secuencia idéntica a la hora de llevar a cabo una acción. Suele ser positivo para personas con TDAH porque permite no tener que pensar demasiado lo que se va a hacer y llevarlo a cabo de forma casi automática, lo que permite que no haya tantas distracciones.
Sedentarismo: tendencia a permanecer en el mismo lugar durante largos periodos de tiempo. También se refiere a la evitación del ejercicio físico y la actividad.
Sentimiento: proceso interno que genera una determinada carga afectiva hacia algo o alguien. Hay sentimientos sensoriales (dolor), vitales (ej vitalidad), psíquicos (alegría, miedo, tristeza) y espirituales (artísticos, religiosos).
Signo: expresión objetivable de algún proceso que está sucediendo (por ejemplo, enrojecimiento, inflamación).
Síndrome: conjunto de signos y síntomas que caracteriza a una entidad patológica.
Síntoma: Expresión subjetiva, por tanto no objetivable, de algún proceso que está sucediendo (dolor, visión borrosa, pitidos en los oídos).
Síntomas motores: aquellos en los que está comprometido el sistema motor, es decir el responsable del movimiento (marcha, coordinación, etc.)
Síntomas Positivos: Se emplea para referirse a manifestaciones productivas de la psicosis que no ocurrirían si no existiese la enfermedad (ej. Alucinación).
Síntomas Negativos: Las manifestaciones de las psicosis que implican una pérdida o reducción de habilidades o funciones que existían en el individuo antes de enfermar (ej. Abulia: pérdida de la voluntad).
Sobreprotección: Patrón de conducta en la que se exceden las atenciones necesarias hacia una persona con el fin de evitarle un sufrimiento real o imaginado o el malestar que habitualmente acompaña a las dificultades y problemas de la vida cotidiana. Un patrón educativo sobre o super-protector puede interferir con los fenómenos de autonomía e individuación del individuo en desarrollo. Suele ser una reacción habitual que se genera en los familiares de las personas enfermas (especialmente cuando son niños o adolescentes) Somático: referente al cuerpo, a lo orgánico, a lo físico
Strattera: nombre comercial del fármaco atomoxetina.
Sub-agudo: relativo al tiempo de evolución de un proceso (síntoma, enfermedad, trastorno...), indicando que no es ni crónico ni agudo. Suele implicar una duración o evolución de meses (no llegando a años pero pasando de 1 mes).
Subjetivo: que procede de la vivencia personal del sujeto, no pudiendo ser objetivable por los demás.
Susceptibilidad: capacidad de algo o alguien de cumplir una condición. En un ámbito clínico suele utilizarse para referirnos a la mayor o menor posibilidad que tiene un sujeto de sufrir un síntoma o un trastorno.
Taquicardia: aceleración del ritmo del corazón por encima de lo habitual (En sentido estricto, más de 120 latidos minutos).
Terapia: lo que se utiliza para aliviar síntomas. Si es un fármaco hablaríamos de farmacoterapia; si implica el uso de la palabra y las relaciones interpersonales suele denominarse psicoterapia y puede ser individual, grupal, familiar… En muchos ámbitos se utiliza únicamente “terapia” para referirse a psicoterapia.
Trastorno Fóbico: ver “Fobia”.
Trastorno Mental: enfermedad en que se ven afectados nuestro comportamientos, pensamientos y capacidad de tomar decisiones. Está asociada a un malestar (ej., dolor), a una discapacidad (ej., deterioro en una o más áreas de funcionamiento) o a un riesgo de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad.
Vigilia: Estado de la conciencia consistente en estar despierto.
Vínculo: proceso que se establece entre dos personas que están relacionadas. Es el sustrato de un compromiso dentro de la relación entre dos o más personas.
Vulnerabilidad: incapacidad del sujeto para evitar la enfermedad. Será mayor cuanto más fácil sea que enferme. Es la tendencia del individuo a enfermar, o facilidad con la que va a enfermar, ante la presencia de factores de riesgo o causales de dicha enfermedad.